Solo se podrán recibir ofertas comerciales a través de Whatsapp

TÉCNICO

1. ¿QUÉ ES PROLYMER?

1

PROLYMER® es una marca internacional de recubrimientos aislantes térmicos líquidos diseñados para ser aplicados en infinidad de entornos distintos y sobre una enorme variedad de superficies y materiales de soporte.

Una parte significativa de los recursos energéticos empleados en nuestro parque edificado, ya sea residencial, terciario o industrial, son los destinados a la climatización.

Debido a los revestimientos inadecuados y al mal aislamiento, se producen elevados consumos energéticos innecesarios que se traducen en costosas pérdidas y en falta de confort de uso de cualquier edificio.

El uso de aislantes térmicos adecuados en los cerramientos es el modo perfecto de reducir este grave problema.

Igualmente es muy notable la necesidad de mejoras de aislamiento térmico en muchísimos tipos de instalaciones (industriales o de otros tipos), tanto en casos de conducciones de fluídos a altas o bajas temperaturas, como en maquinaria, depósitos, etc.

PROLYMER® tiene, en cualquiera de estos campos, innumerables ventajas frente a otros tipos de aislamientos al disponer de toda una familia de formulaciones o variedades que han sido desarrolladas para atender las necesidades específicas de muchos usos diferentes:

1.1.- Edificación de todo tipo, tanto de nueva planta cómo existente, y tanto de carácter residencial, cómo de los sectores terciario (comercial, servicios, etc.) o industrial (naves, almacenes, etc.).
1.2.- Instalaciones de conductos de todo tipo.
1.3.- Industria en general.
1.4.- Almacenamiento y/o logística.
1.5.- Transporte (vehículos con necesidades térmicas especiales).

Al tratarse de un producto “de base agua”, y carecer de cualquier disolvente orgánico o compuesto volátil en su composición, todas las variedades de PROLYMER® son materiales seguros, no tóxicos y amigables con el medio ambiente.

Por ello, PROLYMER® resulta especialmente adecuado para ser empleado, tanto en exteriores como en interiores, en cualquier tipología de los usos antes mencionados y en otros muchos que se pudieran adecuar a sus características y fines.

2. VENTAJAS DE USAR PROLYMER® COMO “RECUBRIMIENTO AISLANTE TÉRMICO”

1

La mejora en el aislamiento térmico hoy en día constituye una medida esencial para reducir significativamente los gastos de energía y optimizar el uso de los recursos energéticos de la práctica totalidad de los sectores productivos.

Los materiales de aislamiento adquieren, en estos momentos, especial importancia para la mayoría de los clientes y en la totalidad de los sectores del mercado.

PROLYMER®, en cualquiera de sus variedades, ofrece un aislamiento térmico de gran calidad y excepcional facilidad de aplicación para los edificios o instalaciones en los que se haya de emplear.

En virtud de su bajísima conductividad térmica (es capaz de bloquear la transmisión de energía térmica a través de su superficie), permite reducir considerablemente, en cualquier edificio, las pérdidas de calor en invierno y los gastos de aire acondicionado en verano, lo que puede llegar a suponer ahorros de hasta el 40% en los consumos de climatización.

Además, proporciona propiedades físico-químicas muy considerables a las superficies tratadas:

  • Aporta unas excelentes condiciones hidrofóbicas o impermeables.
  • Protege cualquier construcción del impacto destructivo provocado por el gradiente climático.
  • Protege de los daños y deterioro en los soportes provocados por el calor y frio extremos.
  • Protege las fachadas y cubiertas de todo tipo de edificios, tanto nuevos como antiguos, de las pérdidas/ganancias de energía térmica indeseadas.
  • Protege las tuberías y conductos que transportan fluidos a altas o bajas temperaturas, de los riesgos derivados de contactos fortuitos (prevención de riesgos), así como de las pérdidas energéticas a través de sus paredes (sustitución de “coquillas”).
  • Protege los revestimientos de cubiertas, las diversas estructuras metálicas, cableados y elementos diversos contra el impacto negativo del medio ambiente.
  • Mejora las características funcionales y prolonga la vida útil de aquellos elementos tratados, reduciendo notablemente los gastos en control, mantenimiento y prevención del deterioro de multitud de elementos constructivos y equipos.
  • Posee propiedades dieléctricas (aislamiento eléctrico).
  • Es resistente a la radiación ultravioleta (protección contra el sobrecalentamiento bajo la exposición a altas temperaturas y la luz solar directa) y previene deterioros ante gradientes elevados de temperatura y condensación.
  • Protege contra la penetración de agua en los paramentos a través de micro fisuras, evitando la destrucción por “atomización”, durante las heladas, de los materiales tratados.
  • Proporciona simultáneamente aislamiento térmico, impermeabilización e insonorización en cualquier superficie sobre la que es aplicado. Por ejemplo, es una forma sencilla de proporcionar aislamiento adicional inmediato en sótanos, trasteros, cuartos de instalaciones, etc.
  • Permite evitar la formación de moho y hongos asociados a las condensaciones en paramentos con humedad y cuya temperatura superficial está en rangos de “punto de rocío”.
  • Proporciona una protección contra las quemaduras en la piel de trabajadores y operadores de equipos y procesos industriales, reduciendo los daños físicos así como los costos de indemnización del personal.
  • Mejora el confort térmico en los espacios de trabajo gracias al aislamiento de superficies radiantes de calor sean equipos techos o paredes.

3. APLICABILIDAD DE PROLYMER®

1

Su textura fluida permite una fácil aplicación sobre todo tipo de superficies, materiales y formas,  incluso en aquellas zonas más angostas y de más difícil acceso, sin afectar al diseño original, con acabados continuos, uniformes, sin costuras, suaves y agradables a la vista.

La aplicación de los recubrimientos aislantes líquidos PROLYMER® es una solución completa y funcional para la protección térmica de estructuras sin aportar sobrecargas de consideración, debido a una inmejorable  relación entre su masa por m³ y su efectividad como aislante térmico.

PROLYMER® se extiende sobre las superficies tratadas como una capa extra fina  (1 a 2mm), ligera, , elástica e impermeable al agua pero permeable al vapor (salvo en versiones específicas).

Una simple aplicación de PROLYMER® sobre conductos y componentes que porten o contengan fluidos a elevadas temperaturas y que requieran alta seguridad frente a posibles contactos accidentales por parte de los trabajadores en su entorno próximo, garantiza la exclusión de lesiones por este motivo.

Esa misma aplicación mencionada, permite minimizar las pérdidas de energía térmica de forma muy efectiva en las instalaciones tratadas, ayudando y complementando las posibles coquillas que se estuviesen utilizando en ellas y eliminando la condensación bajo las mismas.

Determinados procesos industriales requieren unas condiciones de estabilidad térmica en los circuitos para poder arrancar de forma adecuada. Al estar tratados con PROLYMER®,  estos procesos pueden ser ejecutados en mucho menos tiempo y con un consumo energético mucho menor. Esto se traduce en importantes ahorros económicos de explotación de este tipo de instalaciones.

Una simple aplicación de PROLYMER® sobre las dos caras de cualquier tipo de carpintería “básica” proporciona un efecto equivalente a que dichas carpinterías fuesen del tipo RPT, es decir, con Rotura de Puente Térmico.

La aplicación de PROLYMER® sobre las dos caras de cualquier cerramiento o elemento de separación entre ambientes con diferentes niveles térmicos exigidos (exterior-interior en todo tipo de edificios, viviendas colindantes, cámaras frigoríficas, zonas con usos muy diferentes, etc.) permite producir un efecto similar al ya mencionado para las carpinterías, al eliminar el flujo energético entre ellas en ambos sentidos, mediante el “encapsulado” del material (el volumen) que quede encerrado entre ambas capas de “bloqueo térmico”.

Las aplicaciones a “una cara” producen ese mismo bloqueo, predominantemente desde el espacio contiguo a la cara tratada hacia el resto. El flujo de energía térmica siempre va de mayor a menor temperatura, es decir, aplicar una capa solo debería entenderse como que “se bloquea principalmente” el flujo desde ese espacio hacia el resto. No obstante, el bloqueo de flujo energético REALMENTE se produce EN AMBOS SENTIDOS. Todo esto explica las razones para aplicar, al menos una capa, en aquellos casos de riesgo de condensaciones.

Destacamos la variedad de referencias como especialización en esta tipología de soluciones así como la facilidad de aplicación llevada al punto de cualquier pintura convencional, algo que nos diferencia y evidencia.

4. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LAS DIVERSAS REFERENCIAS DE PROLYMER®

1

Tras exponer las características generales y comunes de PROLYMER®, vamos a caracterizar las diferentes “variantes” o “fórmulas” que se pueden aplicar del producto para poder decidir, en cada caso, cuál de ellas es la más adecuada.

4.1.- WALL M-CMP

– Permeable al vapor de agua.

– Temperatura máxima del soporte 90ºC.

– Adecuado para las bases de materiales de construcción más habituales (morteros, cemento, hormigón, cerámica, etc.)

– Se puede aplicar con pistola airless, brocha o rodillo.

4.2.- METAL M-TMR

– Inhibe la corrosión de la base.

– Temperatura máxima del soporte 90ºC.

– Adecuado para bases metálicas (acero, aluminio, etc.).

– Se puede aplicar con pistola airless, brocha o rodillo.

4.3.- WATER PROOF H-CWP

– Impermeabilizante.

– Temperatura máxima del soporte 90ºC.

– Adecuado para las bases de materiales de construcción más habituales (morteros, cemento, hormigón, cerámica, etc.)

– Se aplicará con pistola airless. En pequeñas superficies, detalles concretos y rincones se puede usar brocha o rodillo.

4.4.- SOFT S-IP

– Inhibe la corrosión de la base.

– Temperatura máxima del soporte 120ºC.

– Adecuado para bases metálicas (acero, aluminio, etc.).

– Se puede aplicar con pistola airless, brocha o rodillo.

4.5.- STANDARD M-IP

– Inhibe la corrosión de la base.

– Temperatura máxima del soporte 120ºC.

– Adecuado para bases metálicas (acero, aluminio, etc.).

– Se puede aplicar con pistola airless, brocha o rodillo.

4.6.- HARD H-IP

– Inhibe la corrosión de la base.

– Temperatura máxima del soporte 260ºC.

– Adecuado para bases metálicas (acero, aluminio, etc.).

– Se puede aplicar con pistola airless, brocha o rodillo.

4.7.- HEAVY DUTY HD

– Inhibe la corrosión de la base.

– Temperatura máxima del soporte 450ºC.

– Adecuado para bases metálicas (acero, aluminio, etc.).

– Se puede aplicar con pistola airless, brocha o rodillo.

– Requiere curado a 200ºC durante 1 hora.

5. CASOS DE ÉXITO DE PROLYMER®

1

A continuación, y a modo de ejemplo, analizaremos diversos casos de aplicación exitosa de PROLYMER® para poder entender la enorme capacidad potencial que presenta para un sinfín de casos diferentes.

5.1.- EDIFICACIÓN.

            5.1.1.- RESIDENCIAL (VIVIENDAS, APARTAMENTOS)

Aislamiento térmico de segundas plantas que son construidas en material liviano y tienen problema de exceso de temperatura en su interior por la poca capacidad de aislamiento de los materiales con los que está construido. (Caso: área de estudio residencia Luis Cuenca).

Éxito: se aplicó una capa de Prolymer en techos metálicos, así como en paredes de fibrocemento que tienen estructura metálica en su interior y mejoró el confort térmico hasta en 8°C en el ambiente interior.

            5.1.2.- INDUSTRIALES (NAVES, ALMACENES, ETC.)

Dentro de una nave industrial de 6m de alto en su interior existe una línea de empaque de granos que cuenta con una plataforma de 3 niveles, en su nivel más alto está el personal a tan solo 5cm a 1m de distancia del techo caliente a unos 66°C, generando un estrés térmico en la zona de trabajo, con temperaturas arriba de los 40°C.

Éxito: Se aplicó Prolymer y gracias a su gran capacidad de reducir la transferencia de calor en los soportes metálicos, se logró una disminución importante de estrés térmico en el espacio de trabajo a pesar de no ser aplicado en todo el área del techo sino solo el área donde está el personal. (Caso: Nave de granos menores).

            5.1.3.- TERCIARIO (COMERCIAL, SERVICIOS, ALOJAMIENTO TEMPORAL, OFICINAS, ETC.)

Una cadena de supermercados que tiene una nave de 3000m2 en una zona muy caliente tiene la necesidad de disminuir el calor en el interior de su zona de compras, esta nave tiene unos 12m de altura en su zona más alta y unos 8m a los lados, a pesar de que el techo ya es un sistema que cuenta con aislamiento térmico no logra hacer la disminución de calor suficiente requerida para considerar confortable el espacio.

Éxito: se aplicó una capa de 1mm de espesor en toda el área de techo por el exterior y creo una uniformidad en el aislamiento térmico que no tenía antes, reduciendo 10°C la temperatura en su interior, generando un ahorro de costo operativo ya que la empresa se evitó instalar un sistema de climatización con un costo muy alto además del incremento de la factura energética. Caso peri mercado Liberia Guanacaste

 

5.2.- INDUSTRIAL/INSTALACIONES.

            5.2.1.- INDUSTRIALES (TUBERÍAS, CIRCUITOS PORTADORES DE FLUIDOS A ALTAS TEMPERATURAS, EQUIPOS Y MAQUINARIAS, ETC.)

Las lavadoras de botellas reutilizables en la industria de bebidas azucaradas y carbonatadas y alcohólicas, es un equipo que sus dimensiones y su estructura irregular es muy complejo de aislar con los sistemas convencionales, estos equipos tienen entradas de vapor vivo a 150°C de operación, tienen tanques y tuberías con soda caustica y agua caliente y sus paredes con en algunos casos están entre los 4 y 6 mts de altura son paredes calientes por los que se pierde temperatura y los equipos consumen en exceso energía para mantener las temperaturas de operación que algunos casos llegan a trabajar turnos de 15 días continuos de operación día y noche.

(Caso de lavadoras de botellas de embotelladora).

Éxito: en este caso gracias a que Prolymer Industrial es un sistema de aislamiento térmico que se adapta a las superficies, así como a las diferentes temperaturas de operación en los soportes logramos aislar el 100% de las superficies calientes que perdían calor durante su operación y además generaban un ambiente de estrés térmico al personal de operación del equipo, logramos disminuciones de hasta 50°C superficiales en tuberías de vapor, así como en paredes hasta 30°C mejorando el consumo y los tiempos de precalentado para inicio de proceso.

 

            5.2.2.- SILOS, DEPÓSITOS, ETC.

Los depósitos de granza de arroz (arroz con cascara) previo a su proceso para empacar, requiere de un ambiente estable de temperatura que no exceda una tempera máxima ni que por la noche se enfríe de tal forma que condense humedad, estos Silos en su mayoría de casos son metálicos y son muy sensibles a los cambios de temperatura por lo que los granos en su interior o en algunos casos el concentrado para alimentar animales de granja avícola o porcina requieren de una impermeabilización flexible que sea resistente a la temperatura además de un reductor de temperatura o aislante térmico.

(Caso: arrocera)

Éxito: Hemos recubierto techos de silos para evitar el calor extremo en el interior lo que ha hecho un gran beneficio para evitar los cambios bruscos de temperatura así como el estrés térmico que promueve la reproducción de plagas, también a nivel de tanques plásticos de agua potable tenemos excelentes beneficios para mantener el agua fresca mejorando así la ingesta de alimento de los animales de granja avícola y porcina.

NACIONES UNIDAS PNUD

UNITED NATIONS PNUD

Preferencias
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.